
Asaja CLM urge a la Junta a publicar ya la norma que flexibiliza cosechar en nivel de riesgo de incendio
julio 23, 2025
El MAPA avanza en el uso sostenible de fitosanitarios en España con más productos de bajo riesgo
julio 23, 2025Unión de Uniones alerta del colapso del sector remolachero por el desplome de precios
La industria del remolcador está en peligro de experimentar una crisis importante debido a aumentos significativos de precios pagados a los agricultores, lo que está causando una reducción de alrededor del 40% de la superficie de cultivo.
La Unión de Organizaciones señala la importante caída de los cargos de azúcar, que han aumentado de 619 a 540 kilogramos durante la campaña, ya que la causa de la cual las remolachas han visto el pago de origen de su generación ha disminuido en cerca del 40%.
La Unión de Sindicatos hace la declaración», los fabricantes de remolacha están atrapados y van a terminar este cultivo mientras los gobiernos cruzan sus brazos.» La firma apunta a la reforma empresarial en curso como el comienzo de un proceso más largo.
La producción es insostenible debido al aumento de los costos de producción en estos años, junto con la presión económica que ha dado lugar a la utilización de los ingredientes más potentes para la salud de la zanahoria y la reducción del rendimiento. Esto se apoya en ayudas unidas y otros pagos por cumplir compromisos agroambientales. Sin embargo, la situación es grande porque, en última instancia, la asistencia que recibimos se utiliza para reducir el costo de la remolacha, según un portavoz del negocio.
La organización también hace un punto de destacar la reestructuración profesional, que permitiría la producción de azúcar importada sin utilizar remolacha cultivada a nivel estatal para la producción de azúcar. La firma hace hincapié en que estas tareas no tienen lugar diariamente y que requieren procedimientos administrativos que desde hace mucho tiempo han sido conocidos por las autoridades locales sin recurrir a ningún truco.
En un contexto en el que se realiza el cultivo, especialmente en Castilla y León (semilla de primavera y un promedio del 76 % de las zonas sembradas, 8 % en las cercanas CCAA ) y Andalucía (semilla de otoño, representando el 16 % de las áreas ), hay disminuciones significativas en las áreas de cultivo, que aumentarán aún más si los botes no tienen garantías de recibir su producción a precios razonables.
Unión de Sindicatos critica la necesidad de fomentar el desarrollo de nuestra autonomía alimentaria en España, donde sólo se produce el 25% del azúcar, con la necesidad de importar el resto en partes significativas de Francia (60%) y países no comunitarios. Brasil, donde la fabricación no se limita a los mismos niveles de factores económicos o culturales, no tiene las mismas restricciones fitosanitarias que España y otros países que pueden beneficiarse de las condiciones más beneficiosas del Acuerdo Mercosur para la entrada de su azúcar en España.
La organización recuerda que la UE puede estar intentando eludir a Francia, el principal obstáculo al contrato, mediante compromisos y garantías para lograr su aprobación prevista para diciembre de este año.