
El sector agrario redujo un 2,7% su nivel de endeudamiento en el primer trimestre de 2025
julio 21, 2025La cosecha de cereales en España presenta récord en rendimiento y producción según Cooperativas Agroalimentarias
El consejo regional de granos de las asociaciones españolas de alimentos agrícolas ha publicado su segunda estimación de la cosecha con resultados muy alentadores. El rendimiento nacional promedio es de 4,57 t/ha, que es un 16 % más que en 2024 y un 21 % más alto que el promedio de los cinco años anteriores, si se excluye en 2023, que está marcado por un rendimiento negativo.
Las estimaciones de cooperativas agroalimentarias en España, basadas en los datos del suelo del MAPA y el CAP, muestran una cantidad de 25,8 millones de toneladas a pesar del lento progreso de la cosecha, que es causado por restricciones operativas y la falta de maquinaria en la mayoría de las áreas de producción, así como la incidencia de eventos meteorológicos severos como lluvia de puntos y episodios prolongados de alta temperatura durante las últimas etapas del ciclo. Si se confirmara esta información, la campaña sería la segunda más productiva desde 1990, sólo siguiendo el registro de 27,5 millones de toneladas en 2020.
La cosecha de cereales invernales es estimada por las Cooperativas Agroalimentarias Españolas como sigue: trigo común 8.3 Mt, durum 0. 69 Mt, cebada 10.3 Mt y avena 1.5 Mt. una adición muy preliminar de 3, 8 Mt de maíz al centeno, triticale y centeno, que fueron cosechados para grano, fue 94 Mt.
Los cereales son un pilar clave para la sostenibilidad del sistema agroalimentario español. La mejora genética ha sido crucial para aumentar los rendimientos y, entre otras cosas, ajustarse a la resiliencia a factores adversos. Sin embargo, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos pone de relieve la necesidad de mejorar las prácticas agronómicas para reducir al mínimo su impacto en la productividad.
La gestión profesional del cultivo, el uso de semillas certificadas o granos condimentados, así como la cooperación entre agricultores, cooperativas y criadores, son herramientas esenciales en un contexto de la reducción progresiva del área de cereales – más de 450, 000 hectáreas en comparación con el de hace 5 años. De esta manera, los agricultores del cambio climático impulsados por el sector, ACC, sirven de motor para desarrollar soluciones adaptables que ayuden a reducir los efectos del cambio climático en los rendimientos de los cultivos.