
La Dermatosis Nodular Contagiosa se expande en el sur de Europa y eleva el riesgo de entrada en España
julio 30, 2025
El BOE publica el Plan de Seguros Agrarios que regula las condiciones del seguro apícola
julio 31, 2025La campaña PAC 2025 registra 582.085 solicitudes y consolida 22 millones de hectáreas declaradas
La única solicitud de asistencia de la Política Agrícola Común (CAP) para 2025, tercer año de comercialización para la aplicación del Plan Estratégico Nacional 2023-2027, ha sido recibida por 582, 085 agricultores y agricultores. El número de hectáreas solicitadas para estas aplicaciones es de aproximadamente 22,1 millones, lo que es inferior al solicitado en el año de comercialización 2024 ( 0,5% ).
La tendencia a la baja en los últimos años, que actualmente es del 2,7% en el último año de comercialización, sigue siendo motivo de preocupación por el número de inversiones agrícolas que están solicitando ayuda. Aunque hay menos solicitantes, las inversiones son más grandes. Estas cifras demuestran la continua participación económica y ambiental del sector agrícola español y su mayor profesionalidad.
Todas las solicitudes han sido procesadas gracias a la ampliación de la fecha hasta el 31 de mayo. Las poblaciones automáticas podrán pasar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y pagar por completo para junio de 2026, por un total de 4, 889 millones de euros.
El segundo programa es el método para consolidar la distribución de fuertes solicitudes de apoyo de la CAP y la ayuda para el desarrollo rural otorgada por área o cabeza de ganado.
La mayoría de estas aplicaciones incluyen por lo menos uno de los siguientes elementos: el apoyo básico a los ingresos para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (agricultores y agricultores jóvenes), ecoregimens y ayudas conexas.
El 81% de los candidatos solicitan algún desarrollo.
Los datos revelan una convergencia de una recepción positiva para los ecorschemes, que es la novedad clave en el CAP durante los años 2023 a 2027 y que premia las prácticas voluntarias para el medio ambiente.
Según los datos que las comunidades autónomas han proporcionado al Fondo Español de Garantía Agrícola (FEMA), el 81% de los agricultores y agricultores que necesitan apoyo básico a los ingresos han solicitado algún desarrollo, dos puntos más que en la campaña para 2024.
Ecoregimens han sido solicitados para 19,2 millones de acres en términos de área, que es el 88 % del total que el software único para el soporte de ingresos fundamentales para la conservación declarado en el programa. Esta región es muy similar a la solicitada durante el tiempo de venta de 2024.
Sin embargo, ha habido un aumento en la demanda de núcleos en aquellas áreas automáticas donde la tasa de recepción estaba por debajo de lo normal, como en los casos de Baleares, Galicia, Madrid y Murcia, lo que indica el interés de los agricultores, ya que los nuevos desarrollos de CAP son conocidos y declarados.
En cuanto al apoyo conexo, que se proporciona en relación con una producción particular, la zona solicitada ha crecido para el arroz y las nueces. Contrariamente a lo que se ha solicitado, se ha reducido el lugar requerido de remolacha de azúcar, tomate, aguacate y algodón, y se ha estabilizado el área requerida de proteína de uva y uva.
En el sitio web del Fondo Español de Garantía Agrícola ( FEGA ) en su versión provisional, se dispone de informes detallados sobre la solicitud única y el avance del área solicitado para 2025.