
El 63% de las bodegas españolas no logran completar sus plantillas para la época de vendimia
julio 21, 2025
La cosecha de cereales en España presenta récord en rendimiento y producción según Cooperativas Agroalimentarias
julio 21, 2025El sector agrario redujo un 2,7% su nivel de endeudamiento en el primer trimestre de 2025
El sector agrícola solicitó un total de 19 mil millones de euros en el primer trimestre de este año, que es un 2,7% menos que el mismo período en 2024 y 0,8% menos que la cantidad a finales del año pasado.
El informe más reciente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la financiación del sector agropecuario, agroalimentario y pesquero, que indica que todos los cambios anuales de deuda de las actividades productivas españolas son positivos ( EUR 544.304 millones, + 1,3%), como se muestra en el informe más reciente.
El nivel de endeudamiento del sector agrícola ($ 19.420 millones) en el primer trimestre de 2025) corresponde al 50% de su valor añadido bruto (VAB).
Las industrias de alimentos, bebidas y tabaco registraron una deuda de 23, 856 millones de euros en el primer trimestre de 2025, que es 1,2 % superior al último trimestre del año pasado pero 1 % menos que el mismo período en 2024.
Su igualdad en términos de VAB es del 80,5 %, con archivos en este caso 2022.
El porcentaje de créditos cuestionables se mantiene como mínimo.
El precio de 972 millones de deudas dudosas del sector agrario se mantuvo durante el primer trimestre de 2025 al 5%, la misma tasa que se registró en el último trimestre del mismo período. Esto se basa en la relación entre el crédito cuestionable y el monto total de crédito concedido.
La tasa de reclamaciones dudosas en el sector pesquero siguió siendo la misma que en el trimestre anterior ( 18,1%, 137 millones de euros), pero la tasa de reclamaciones de la industria alimentaria disminuyó en dos décimas a 960 millones del mismo período del año pasado.
Si se tiene en cuenta la tasa de créditos para actividades productivas y créditos para el hogar, el porcentaje también disminuye en dos décimas del trimestre final de 2024, que se fija en un 3,7% ( 20. 292 ) millones ). Para toda la economía española se tiene en cuenta esta tasa.