
Créditos con valor capón: Córdoba lanza financiamiento para modernizar granjas porcinas
julio 8, 2025
Junio de 2025 es el mes con más superficie dañada por pedrisco en la última década
julio 8, 2025El MAPA y AEEA firman un convenio para impulsar la sostenibilidad de las explotaciones agrarias
La Asociación Española de Economía Agrícola y Alimentaria (AEEA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA) han formulado una declaración conjunta para promover el desarrollo de conocimientos que mejoren la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. Los dirigentes de AEEA, Margarita Brugarolas y Eva Iglesias Martnez, secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodrigueez, Margarita Brugarolas y Eva Iglesias Martnez, presidentes de la AEEA, han elogiado este acuerdo, cuyo propósito es la asistencia científica y técnica para el negocio agroalimentario, con el fin de promover la conservación económica, social y económica basada en El acuerdo también favorece el 15o Congreso sobre Economía Agroalimentaria, programado para el 3 al 5 de septiembre de 2025, en Granada. Más de 300 conferencias de 17 países se presentarán en el sitio web de investigación del foro, junto con investigadores de las principales naciones alemanas y latinoamericanas como Alemania, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Suiza, Reino Unido, Uruguay y otros. Con la participación de investigadores de universidades nacionales e internacionales y centros de investigación, el Congreso abordará las cuestiones más apremiantes que enfrenta el sector, como la digitalización de fincas, la eficacia de los sistemas de producción o la sostenibilidad de la cadena alimentaria. El Secretario General hizo un punto durante la firma cuando el Secretario General declaró que el ministerio está trabajando en la actualización de la Recan, que se convertirá en la nueva Recan-Redsa, para incluir indicadores de sostenibilidad social y ambiental. Esta iniciativa dará a los agricultores nuevas oportunidades para planificar y caracterizar las granjas, lo que permitirá una comprensión integrada de la realidad y vinculará la ayuda a los efectos de las prácticas ambientales en los ingresos, el empleo decente o la igualdad de género, según Ana Rodríguez. A través de sus áreas temáticas de atención, el Congreso refleja esta triple dimensión de sostenibilidad: medio ambiente, bioeconomía y cambio climático, políticas agrícolas, asociación y comercio internacional, y desarrollo rural, consumo y organización empresarial. Una cita que se ha consolidado como marco para el desarrollo de un sistema agroalimentario más resistente y competitivo.