
Unión de Uniones alerta del colapso del sector remolachero por el desplome de precios
julio 23, 2025
Trelleborg Tires lanza en Reino Unido su primer “Tractor Driver of the Year”
julio 23, 2025El MAPA avanza en el uso sostenible de fitosanitarios en España con más productos de bajo riesgo
Los datos más recientes muestran que España ha avanzado hacia un uso extremadamente responsable de los productos de protección de plantas. A pesar de la disminución de la comercialización como resultado de condiciones meteorológicas extremas, los indicadores de empleo verde, calculados de acuerdo con las regulaciones comunitarias, permanecen firmes en 2023. Se centra en el aumento del 2,3% de los productos de bajo riesgo, lo que muestra la frecuencia con que los materiales se reemplazan con más impacto.
En particular, menos del 6% de los productos de protección de plantas se vendieron en 2023, con notables declives en fungicidas (-27 %) y herbicidas, de acuerdo con la tendencia de los años anteriores. Sin embargo, esta disminución del nivel nunca ha dado lugar a una disminución de la eficacia de la protección de las plantas como resultado del uso de prácticas y sustancias más ecológicas.
La agricultura valora estos datos muy altamente, lo que demuestra el compromiso del sector fabricante con la protección del medio ambiente y la salud pública, al tiempo que destaca la importancia de garantizar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas. A este respecto, el Ministerio considera que sigue evaluando y modificando el derecho comunitario para proporcionar al mercado recursos prácticos y sostenibles para abordar las cuestiones de salud vegetal.
El Plan nacional de acción para el aumento del uso sostenible habría permitido mejorar este buen crecimiento, especialmente en las iniciativas de formación profesional. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA) sigue colaborando con las comunidades autónomas para revisar y avanzar en esta esfera, a pesar de que su actualización no pudo ser aprobada en 2024.
Automatización del sector y mayor transparencia
El Ministerio también pone a disposición los datos del Registro electrónico de transacciones y operaciones de productos vegetales ( RETO), que por primera vez proporcionan una evolución comparativa de 2023 y 2024 a nivel provincial y por materia activa fitosanitaria.
Hubo un tratamiento de los volúmenes comercializados de 2023 en 2024, con 5.87 millones de comercios, o un 9 % más que el año anterior, como resultado de la versión de la firma a las situaciones culturales y empresariales.
La estrategia de digitalización del Ministerio, que facilita tanto al sector como a la sociedad, incluye herramientas electrónicas como RETO, el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios Fitosanitarios ( ROPO) y el Registro de Productos Fitosanitarios. Una iniciativa que apoya la toma de decisiones basada en datos que informa a las políticas públicas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA).