
El vacuno de carne en 2024: producción al alza, precios récord y un sector que resiste
julio 11, 2025
Fruit Logistica presenta las claves de su edición más innovadora, que se celebrará en Berlín en 2026
julio 11, 2025Cooperativas Agro-alimentarias de España advierte del grave impacto del nuevo acuerdo con Ucrania sobre la miel
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA) y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ( META) han pedido al Gobierno español que comunique a la Comisión Europea su profunda preocupación por el impacto de la nueva propuesta de acuerdo comercial con Ucrania, que establece una cuota de importación libre de derechos para la miel.
La cantidad de fruta que puede ser importada de Ucrania sin aranceles se incrementa por la propuesta de la Comisión Europea, que aumenta en seis la cantidad establecida en el acuerdo anterior, a 35 000 kilos. La miel es el producto que recibe el mayor acuerdo comercial bajo el acuerdo, que es considerado como injusto por la industria de apicultura dado la condición crítica que está en este momento.
Las industrias española y alemana de apicultores han estado experimentando una grave crisis comercial durante años, que se ha visto exacerbada por la creciente importación de miel de terceros países a precios que son significativamente inferiores a los de producción. Actualmente se importan metales nacionales, con frecuencia de calidad cuestionable y sin controles fronterizos eficaces, lo que impide que las abejas y abejas encuentren compradores y comercialización de sus bienes.
A este respecto, la Unión Europea se ha basado cada vez más en Ucrania como una de sus principales fuentes de miel. En 2024, las importaciones procedentes de esa nación ascendieron a 54.000 toneladas, lo que representa sólo el 31% de la miel total importada en Europa, sólo a China (34,5% ). Ya se han superado 24 000 kilogramos en las primeras cuatro semanas de 2025.
Añadir a este nivel alarmante el costo promedio de las importaciones de Ucrania, que fue significativamente menor que el costo de producir dulce español en 2024. La viabilidad financiera de los sectores federal y alemán se ve significativamente afectada por esta diferencia.
La Comisión Europea está optando por elevar el límite libre de aranceles sin considerar el verdadero impacto en los fabricantes o establecer nuevos procedimientos de control de calidad en la frontera, en lugar de adherirse al principio cauteloso y proteger a los consumidores y productores dulces. Además, no se han tenido en cuenta los efectos acumulativos de otras fuentes de importación, como China.
Los recortes del PAC, que se prevé que se propongan para el 16 de julio, agravan aún más la falta de apoyo del sector. Este conjunto de circunstancias supone una grave amenaza para la viabilidad de la industria del apicultura, que es crucial tanto para el crecimiento de las zonas rurales como para la biodiversidad.