
Los ingresos fiscales medioambientales de la UE suben un 2,1% en 2023
julio 23, 2025
Unión de Uniones alerta del colapso del sector remolachero por el desplome de precios
julio 23, 2025Asaja CLM urge a la Junta a publicar ya la norma que flexibiliza cosechar en nivel de riesgo de incendio
El Consejo para el Desarrollo Sostenible debe liberar los pasos urgentes que harán más flexible prohibir el uso de la tecnología agrícola cuando el IPP es serio, es decir, cuando el mapa está oscuro, según el grupo agrícola Asaja Castilla- La Mancha.
Debido al grave daño que causa a los agricultores que se ven obligados a parar y no pueden hacer ningún trabajo cuando sus parcelas se encuentran a menos de 400 metros de la colina, el negocio agrario ha estado presionando al Consejo para que ponga fin a toda la prohibición de trabajar cuando el riesgo es alto.
A este respecto, la empresa solicitó a los jefes de la Junta que establecieran un plazo para el momento en que se permite el trabajo y los agricultores no están obligados a detener sus actividades diarias.
Aunque Asaja CLM no apoya ninguna forma de restricción o reducción de los derechos de los agricultores al hacer su trabajo, considera que es un avance para poder determinar cuándo el riesgo es mayor y se asegura que las restricciones máximas se eliminarán en las siguientes estrategias. Juan José Laso, vicepresidente de Asaja CLM, ha declarado a este respecto que «es una pequeña acción, aunque no estamos de acuerdo con ninguna restricción o con la forma de hacer las cartas».
La organización ha pedido a las diferentes agencias del Consejo que proporcionen información precisa sobre lo que se indica en las reglas, ya que se han identificado muchos casos en los que se ofrecen diversas interpretaciones de la propia administración, especialmente en lo que respecta a la banda de 400 metros de la colina, a la luz de cualquier conversación que realicen los agricultores. En este sentido, Asaja CLM señala que las regulaciones que las leyes mencionan sólo se aplican a aquellas funciones que se completan cuando las historias están a menos de 400 pies de distancia de los elementos que se consideran roca». Cuando las obras se realizan a más de 400 metros de las colinas, no hay restricciones», explicó.