
OIVE impulsa los vinos de España entre profesionales del mercado chino
julio 16, 2025
El vino de España defiende su lugar con una acción de comunicación por la moderación
julio 16, 2025Agroseguro adelantará 2 millones al viñedo riojano tras los graves daños por pedrisco
Sergio de Andrés, gerente general de Agroseguro, ha anunciado que dos millones de dólares pueden ser avanzados al jardín riojano infectado por la tormenta rocosa de junio, con daños superiores al 80 %, así como por daños a este nivel antes de la cosecha.
De Andrés ha sido acompañado por Noem Manzanos, el presidente de los cultivos de La Rioja, Mara Luz Cano, el director de la región noroeste de Agroseguro, Mara Luz Cano, y el viticultor Lito Diez Gandarias cuando viaja a una de las parcelas de jardín de la ciudad de Medrano.
Aproximadamente 5, 000 hectáreas de tierra afectada se sumaron a los 32, 000 del primer trimestre, que son «datos históricos», en gran parte y, por esta compra, eran viñedos, cereales, fruta y jardinería.
Agroseguro se ha dado una porción de los ominosos para 4, 400 acres para esta ocurrencia, de los cuales la mayoría son vinos uvas con 3.300 hectáreas. Esto indica que el pago que esta organización ha planeado para 2025 será también una historia cronológica en La Rioja.
Alegó que actualmente hay 32 millones de euros en compensación por reclamaciones recibidas en La Rioja ( 25 en la primera mitad y entre 6 y 7 en la primera mitad de julio).
La cobertura no es un deseo.
Ha declarado que a nivel federal, se han registrado 700.000 acres en todas las plantas en la primera mitad del tiempo, que también es un registro histórico de los 45 años de la historia del seguro agrícola.
Con 4,5 millones de dólares más de 25 millones de euros en primas, la Rioja es una de las dos o tres comunidades autónomas que, en relación con otros factores, contribuyen más a la cobertura agrícola. Las uvas, cereales y frutas son los principales cultivos asegurados en La Rioja, con un nivel de seguro de más del 70%.
El Director General de Agroseguro afirmó que «la cobertura agrícola no es un deseo, sino casi el único instrumento financiero que los productores y agricultores tienen que mantener su actividad agrícola».
Agroseguro proyecta que las 700.000 hectáreas de la segunda mitad de España serán «muy importantes», y que la cifra podría alcanzar un millón de hectáreas para finales de año. Ha reconocido que el plan tiene un costo, pero puede costar hasta 500 euros por hectárea en el caso de las frutas con el diseño 3.
Manzanos también agradeció a Agroseguro por su asistencia, dedicación y cooperación con esta comunidad inteligente. El Gobierno riojano tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros para cubrir el costo de las políticas, y se prevé que el monto aumentará en 2026.